Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La reforma, vista como un el pensamiento social – político (página 2)



Partes: 1, 2

Los esfuerzos de Carlos V en la Dieta fueron inútiles, Melanchthon se negó a cualquier acuerdo y en su lugar los protestantes redactaron la llamada Confesión de Augsburgo, en la que exponían sistemáticamente todos los principios de su doctrina. Los partidarios del Papa seguirían pronto su ejemplo, redactando también su compendio doctrinal, de modo que la cristiandad occidental se había dividido irremediablemente.

Lutero muere en 1546 mientras Carlos V preparaba en Alemania una campaña contra la liga de Esmalcalda, defensora del protestantismo. Carlos V presentó su campaña no como una guerra contra los protestantes, sino como un castigo contra los nobles que se habían rebelado contra su emperador; en su ejército había sobre todo tropas españolas, pero también nobles protestantes que no se habían unido a la liga y que permanecían fieles a Carlos V.

El ejército de Carlos V derrotó a la liga de Esmalcalda en 1547 en la gran batalla de Mühlberg. Parecía que el triunfo de Carlos V era total y toda Sajonia fue ocupada por las tropas del emperador germánico. Carlos V se proponía ahora encontrar una solución a la división religiosa de Alemania, pero su triunfo había asustado a todos los nobles de Alemania, tanto a los católicos como a los protestantes, que temían que el emperador se volviera demasiado poderoso.

Todos estos nobles van a formar posteriormente en secreto una alianza contra Carlos V anulando las ventajas conseguidas por la victoria de Mühlberg. En un momento en que Carlos V se encontraba en Alemania sin tropas españolas, los nobles alemanes se rebelan contra él y el emperador tuvo que escapar hacia Italia, mientras su poder y autoridad se derrumbaban en Alemania.

Carlos V se vio obligado a aceptar las condiciones de los nobles rebeldes y en 1555 firmó la paz de Augsburgo. Según esa paz, cada príncipe alemán podía profesar la religión que quisiera sin que el emperador lo pudiese impedir (eius regio cuius religio), sin embargo, todos los vasallos de un noble tenían que tener la misma religión. Finalizaba así el sueño de Carlos V de mantener la unidad religiosa en sus dominios.

3.5. La Contrarreforma Católica.

Durante casi 20 años, la Iglesia Católica había visto cómo gran parte de los católicos se peleaban entre ellos en Europa y sus obispos, dejaban de reconocer al Papa como Primus inter pares o como máxima autoridad de la Iglesia Católica, y se separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos partidarios de Roma que requerían una reacción de su Iglesia Católica, que mejorase sus costumbres y corrigiera los errores que habían alimentado la Reforma Protestante.

A esta reacción de la Iglesia Católica contra el protestantismo se le conoce generalmente con el nombre de Contrarreforma Católica, aunque escritores católicos prefieren el término "Reforma Católica".

Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo. Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un Concilio donde se pudiesen discutir las posibles reformas. Carlos V presionaba también a los Papas para que se convocase ese concilio con la esperanza de que la Iglesia Católica volviese a existir unificada, pero los Papas desconfiaban de las pretensiones políticas de Carlos V en Italia y no convocaron este concilio sino hasta 1545, reunión que será conocida como Concilio de Trento.

Las sesiones del Concilio de Trento van a durar casi 17 años, ya que fueron interrumpidas muchas veces, varios Papas se sucedieron en Roma y cuando dicho concilio finalizó, en 1562, ya había muerto Carlos V.

El Concilio de Trento se desarrolló sin la participación de los católicos adherentes al emergente protestantismo (aunque fue Lutero quien primero propuso la necesidad de un concilio, en 1518), en muchos casos ellos mismos se negaron a participar, creando así una nueva Iglesia Católica, e intentándose librar de los errores anteriores:

se cuidó la formación de los obispos, se establecieron medidas de disciplina para los sacerdotes y se crearon seminarios para que los nuevos sacerdotes tuvieran una preparación religiosa adecuada para poder enseñar una fe católica.

Se reafirmaron todos los puntos de la doctrina milenaria católica frente a las protestantes: Rechazo a la idea de la Biblia como fuente única de doctrina (son de igual importancia la Sagrada Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia Católica que junto con la Biblia hacen parte del único depósito de la fe).

La salvación es por gracia de Dios mediante la fe y las obras juntas (Decreto de la Justificación). La Eucaristía se definió dogmáticamente como la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz.

La veneración a las imágenes iconográficas y a las Reliquias, muchas de ellas vinculadas al culto cristiano de María (madre de Jesús) como virgen y a los Santos fueron confirmadas como práctica cristiana, junto a la existencia del Purgatorio. Esto tendría una enorme importancia en el desarrollo del arte en las iglesias católicas europeas, el llamado arte barroco será la expresión artística de la Contrarreforma Católica, con gran abundancia de imágenes para atraer al hombre común a la fe católica.

Se unificaron los ritos de la Iglesia Católica Occidental en uno solo, la Misa tridentina. La Contrarreforma Católica alimentó un renacer en la Roma papal, impulso que se manifestó en el reavivamiento de antiguas órdenes religiosas, como la Orden de los carmelitas descalzos, reformada en España por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, los dos grandes escritores místicos de la Península Ibérica.

Pero la orden religiosa que más ayuda prestó a la Contrarreforma Católica fue la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola, de la que se distinguieron varios teólogos participantes en el Concilio de Trento.

3.6. La Reforma Protestante en Inglaterra.

Al sucederle su hijo Eduardo con el nombre de Eduardo VI, con apenas nueve años de edad, se produjeron los primeros avances efectivos de la reforma de la Iglesia de Inglaterra, pues se redactó el primer Libro de Oración Común, que introdujo, gracias al trabajo del Arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer, ciertos cambios menores en la doctrina y sobre todo en la forma de celebrar la misa. Este libro fue la primera expresión concreta de la reforma de la Iglesia de Inglaterra.

En 1553, Eduardo VI muere a la edad de 15 años, dejando como sucesora a Jane Grey (coronada el 10 de julio de 1553), quien gobernó solo unos días. Se produjo una breve guerra de sucesión hasta que se impuso como reina (con el apoyo de la mayoría) María I de Inglaterra, quien rápidamente abrogó las reformas religiosas introducidas durante el reinado de Eduardo VI y sometió nuevamente a obediencia papal a la Iglesia de Inglaterra, en noviembre de 1554.

Restablecido el catolicismo, el Acta de Supremacía y el Libro de Oración Común fueron suprimidos y se nombraron nuevos obispos, se persiguió a los partidarios de la independencia de la Iglesia de Inglaterra, ya conocidos como anglicanos y algunos de ellos acabaron en la hoguera, no todos eran favorables a la reforma religiosa.

María murió en 1558 a los 42 años de edad y sin hijos, por lo que su media hermana, Isabel I de Inglaterra fue proclamada reina. Isabel asumió el trono de Inglaterra tratando de mantener la unidad nacional por sobre las diferencias religiosas, por lo que no mostró inicial apoyo a ninguno de los bandos en disputa entre protestantes y católicos, sin embargo, la política internacional y especialmente las conspiraciones y rebeliones, la hicieron dar cada vez más apoyo al bando protestante.

Isabel restauró el Acta de Supremacía, por lo que los obispos partidarios de la supremacía católica fueron depuestos y sustituidos, proclamó luego el Acta de Uniformidad que obligaba a todas las parroquias de la Iglesia de Inglaterra a utilizar el Libro de Oración Común (con aquellos pequeños cambios introducidos por Cranmer) con su texto en inglés y no en latín.

Todo ello dio espacio para la difusión de las ideas de la Reforma Protestante en Inglaterra, no obstante la moderación que en general siguió teniendo la Iglesia de Inglaterra al conservar casi intacta su tradición medieval.

Isabel I persiguió cruelmente a los católicos durante su reinado.

3.7. La Reforma Protestante en Suiza.

La parte central del Monumento Internacional de la Reforma, en Ginebra, Suiza, recuerda el legado de Guillaume Farel, Juan Calvino, Teodoro de Beza y John Knox.

En Suiza también se van a separar algunos territorios de la Iglesia Católica; las ideas de Lutero llegaron muy pronto a Suiza y pronto aparecieron una serie de predicadores que criticaban la corrupción de la Iglesia Católica y defendían la creación de una "iglesia" distinta. Uno de los primeros fue Zwinglio.

Aunque compartía muchas de las ideas de Lutero, Zwinglio quería dar una mayor libertad a su nueva "iglesia" cristiana y rechazaba el sometimiento de los cristianos a la nobleza como defendía Lutero. Al final el mismo Lutero criticó a Zwinglio y se alegró públicamente de su muerte cuando Zwinglio muere en un combate contra los suizos católicos.

Pero el principal foco de la Reforma Protestante en Suiza va a ser la ciudad de Ginebra, gracias a la actuación de Juan Calvino que con Lutero es la mayor figura de la Reforma Protestante.

En Ginebra, una serie de reformadores habían asaltado las iglesias y conventos expulsando a los sacerdotes católicos pero estos reformadores no sabían como organizar la nueva "iglesia" que pretendían crear ni tampoco tenían claro que nueva doctrina querían establecer, por lo que llamaron a una figura de prestigio dentro del campo protestante, que supiera como organizar la nueva iglesia y diera un contenido religioso claro, llamaron a la ciudad a Juan Calvino.

Este era un francés que había estudiado teología en varias universidades entre ellas la de París; aunque al principio acepta algunas de las ideas luteranas, pero muy pronto piensa que Lutero ha conservado demasiadas cosas de la Iglesia Católica que debían ser destruidas.

Calvino también piensa que el hombre debe acceder a la fe por medio de la lectura de la Biblia, pero considera que se debían de eliminar todos los sacramentos de la Iglesia Católica, incluyendo los tres que había conservado Lutero. Para él todas las imágenes debían ser eliminadas de los templos religiosos.

Calvino también pensaba que no debían existir ni sacerdotes ni obispos y que los jefes religiosos debían ser pastores elegidos por la consagración; pero la teoría religiosa más importante que Calvino predicó como producto de su libre interpretación de la Biblia es la Predestinación:

Según esta teoría el hombre por sí mismo no puede hacer nada para alcanzar la salvación, ni por la fe ni por las obras, sino que antes de nacer Dios ya ha elegido a un hombre para la condenación o la salvación y el hombre no pude hacer nada para cambiar el designio divino.

En la sociedad humana se puede distinguir a los hombres elegidos para su salvación en los que llevan una vida virtuosa y sin pecado y en los que tiene riquezas y éxito material en la vida, pues eso es signo de la protección de Dios.

Calvino empezó a exponer sus ideas en París, pero como Francia era católica tuvo que huir del Reino y refugiarse en el extranjero, pero ya empezaba a ser conocido entre los protestantes europeos como un hombre firme y enérgico, un gran teólogo y un buen organizador que sabía dirigir a los hombres, y por esta razón fue llamado por los protestantes de Ginebra.

Cuando Calvino llega a Ginebra, pronto toma la decisión de que si quiere imponer una nueva "iglesia" que adopte sus puntos de vista religiosos tiene que controlar el gobierno de la ciudad; intenta dar órdenes al consejo municipal que termina por expulsarle de Ginebra.

Sin embargo, la situación en Ginebra seguía sin aclararse, las autoridades de la ciudad eran incapaces de organizar una "iglesia" nueva y Calvino seguía teniendo partidarios en la ciudad; estos partidarios convencen a las autoridades de Ginebra para que permita el regreso de Calvino a Ginebra con la promesa de que no se entrometerá en el gobierno político de la ciudad. Y las autoridades cometen el error de autorizar el regreso de Calvino a Ginebra.

En 1541, Calvino ha aprendido la lección y ha comprendido que no puede manifestar abiertamente su deseo de controlar políticamente la ciudad; sin embargo, no renuncia, a hacerse con el poder de Ginebra que para él era indispensable para fundar su nueva iglesia.

Durante doce años Calvino va a llevar a cabo una paciente labor para ganarse partidarios en el gobierno de la ciudad, aumentar su influencia en Ginebra hasta que llegase el día en que el gobierno y todas sus instituciones estuvieran bajo su control. Cuando ya Calvino está a punto de controlar el gobierno se produce la ejecución en la hoguera del español Miguel Servet.

Miguel Servet era un humanista español típico de la época del Renacimiento, tenía curiosidad por todas las materias desde la ciencia a la medicina pasando por la filosofía y la religión; como muchos hombres de su tiempo estaban descontento con la Iglesia Católica y rechaza la doctrina católica milenaria.

Servet desarrolló sus propias ideas religiosas y llegó a creer que Jesucristo no había sido hijo de Dios, que sólo tenía naturaleza humana y no divina; esto era adoptar una corriente de los primeros siglos del cristianismo, que la Iglesia Católica había condenado por herética en el S.IV y que todos los protestantes rechazaban con escándalo.

Servet fue a estudiar a las universidades francesas y llegó también a estudiar en la de Paris donde conoció a Calvino. Allí Calvino comenzó a tener un profundo odio hacia aquel español al que consideraba un peligroso hereje.

A causa de sus opiniones, Servet tuvo que escapar de París, cambió de nombre y se instaló como médico en una localidad cerca de la frontera con Suiza; tuvo éxito como médico y llegó a adquirir una respetable situación económica y fue en esos años cuando descubrió la circulación de la sangre.

Pero Servet seguía con sus inquietudes religiosas y escribió un libro sobre sus doctrinas acerca de Jesucristo que hizo imprimir clandestinamente en una imprenta secreta.

Pero Servet cometió el error de escribir a Calvino en Ginebra enviándole ejemplares de su libro y Calvino en una carta lo denuncia a la inquisición francesa católica. Sin embargo, Servet tenía amigos que le protegieron y que le ayudaron a ocultar su imprenta y la inquisición católica renunció a investigar, pero Calvino envió las cartas que el propio Servet había escrito; las cartas eran una prueba irrefutable de que aquel médico era el español Miguel Servet.

La inquisición católica condena a Servet a la hoguera pero la noche antes de la ejecución sus amigos ayudan a Servet a escapar. Pero Servet no sabe la influencia política que Calvino tiene en Ginebra y comete el tremendo error de intentar refugiarse en esa ciudad creyendo que allí estaría seguro; en Ginebra, Calvino lo reconoce y consigue que las autoridades de la ciudad lo detengan como hereje.

Calvino quiere que se juzgue a Servet y se le queme en la hoguera, pero todavía no controla del todo el gobierno de la ciudad y el juicio de Servet se va a convertir en un pulso entre Calvino y los gobernantes de la ciudad que se oponen a él, pero finalmente Calvino se impone y Servet es condenado a la muerte en la hoguera, un ejemplo claro de la "inquisición protestante", que perseguía y ejecutaba a los que consideraba "herejes".

La muerte de Servet, alejó de Calvino a una serie de protestantes europeos que se habían refugiado en Ginebra. Estos protestantes también tenían sus propias ideas religiosas, sintieron sus vidas amenazadas y escaparon de la ciudad; el más famoso de estos refugiados fue Sebastián Castalión que desde el extranjero denunció a Calvino por la muerte de Servet defendiendo la tolerancia religiosa y el derecho del hombre a tener sus propias opiniones; Castalión es considerado el padre de la libertad de pensamiento en Europa.

Pero la muerte y el juicio de Servet le sirvieron a Calvino para hacerse definitivamente con el gobierno de la ciudad, los adversarios de Calvino fueron expulsados del gobierno municipal y algunos de ellos ejecutados. Ahora toda Ginebra obedecía las órdenes de Calvino.

Calvino quiso hacer de Ginebra, la capital religiosa de un nuevo cristianismo y quiso obligar a sus habitantes a la fuerza a llevar una vida virtuosa y cristiana: se suprimieron todos los bailes, se prohibieron todas las canciones, se prohibieron todos los espectáculos y representaciones teatrales, se cerraron las tabernas y se prohibieron las bebidas y las borracheras, todos debían ser buenos cristianos a la fuerza.

Toda Ginebra se convirtió en una ciudad calvinista dedicada sólo al trabajo y a la oración. Pero Calvino quería extender toda su comunidad cristiana por toda Europa y en Ginebra se fundaron escuelas calvinistas para todos los protestantes extranjeros que visitaban la ciudad; estos extranjeros debían regresar a sus países de origen y enseñar allí la doctrina calvinista.

El más importante de estos extranjeros fue el escocés John Knox que consiguió que toda Escocia se convirtiera al calvinismo; en Escocia los calvinistas recibieron el nombre de presbiterianos. Escocia fue el único país donde el calvinismo se convirtió en religión oficial, pero también llegó a ser mayoritario en Holanda y hubo importantes minorías calvinistas en Inglaterra y en Francia; en Inglaterra los calvinistas recibieron el nombre de puritanos y en Francia se les dio el nombre de Hugono.

Entre los años 1509 al1564, la Reforma sigue y se profundiza; Juan Calvino fue una de las la figuras más importantes de la Reforma. Calvino estaba firmemente en el linaje de Agustín y el Padre de la Reforma, Martín Lutero. La mayor parte de la teología de Calvino no era nada nueva, pero en sus manos alcanzó un nuevo nivel de claridad y organización.

En 1535 Calvino escribió la primera edición de La Institución de la Religión Cristiana; fue la primera teología sistemática producida por la Reforma. Calvino quería pasar una vida tranquila con sus libros y estudios. Quería dedicarse en pleno a lo que había comenzado con La Institución. Pero en uno de sus viajes un viejo predicador, que se llamaba Farel, le obligó a quedarse y trabajar con la iglesia en Ginebra, Suiza. Y así comenzó la otra parte de su carrera, la de pastor.

Calvino, como pastor, no era muy fácil. Creía que toda la ciudad, no sólo la iglesia, debía vivir bajo la ley divina. Creía, con razón, que era el mismo Dios quien había dado autoridad a la iglesia y al gobierno y, por esto, las dos instituciones debían respetar la misma ley. Su primer intento en Ginebra fracasó, pero años después volvió y creó su comunidad ideal donde la iglesia y el gobierno trabajaron juntos en el servicio de Dios. Las contribuciones de Calvino al fueron muchas; entre ellas:

La Institución de la Religión Cristiana, enfatizo en la educación y el modelo educativo creado en Ginebra; su apoyo para el sistema político de la democracia. En Ginebra trabajó con un sistema de representantes.

Su predicación que sirvió como patrón para los que le seguían y escribió comentarios sobre todos los libros de la Biblia con la excepción de Apocalipsis.

Desde Calvino la fe reformada ha llegado a casi todas las partes del mundo. Casi de inmediato la fe cristiana como fue expresada por Calvino ganó a muchos seguidores en una extensa parte de Europa. En Alemania, Hungría, Francia, Holanda, Escocia, Inglaterra, Irlanda, y Polonia se establecieron iglesias reformadas.

En algunos de estos lugares las iglesias fueron establecidas bajo la protección y con el favor del gobierno (Holanda y Alemania por ejemplo). En otros lugares, como Francia y España, los reformados fueron seriamente perseguidos. Las dos líneas más fuertes de la iglesia reformada son las que pasaron por Holanda y Escocia.

Desde estos dos países, y luego Inglaterra, la fe reformada alcanzó a todo el mundo. Las iglesias descendientes de Escocia y su líder principal, Juan Knox, se llaman presbiterianas. Las descendientes de Holanda se llaman reformadas.

CAPITULO IV:

Resultados de la Reforma.

4.1 La Reforma Del Siglo XVI.

La Reforma del siglo XVI logró, en gran parte de Europa, liberar a la Iglesia Cristiana del yugo de Roma, poner en manos del pueblo la Palabra de Dios en su idioma, y limpiar a la Iglesia de muchas doctrinas y prácticas corruptas.

El pensamiento de toda la Reforma llegó a ser caracterizado por cinco frases que comienzan con la palabra "sola". Su respuesta a lo complicado de la fe y tradición católicoromana eran estas frases sencillas:

E. Troeltsch:

a.) Una nueva cultura eclesiástica (luterana, calvinista): Eclesesiología democrática. b.) Un nuevo concepto de libertad. c.) Una nueva relación sociológica – institucional entre las organizaciones espiritual (Iglesia) y temporal (Estado). d.). Desarrollo de la teoría jurídica de los derechos fundamentales. e.) Desarrollo de un nuevo sistema de producción: el capitalismo. f.) Desarrollo de una racionalidad calculista que se expresará institucionalmente en la burocracia, los negocios y el Estado. g.) Desarrollo de una teoría de la democracia participativa.

Aun cuando Troeltsch reconoce que las principales manifestaciones culturales de la modernidad estaban ya presente en el momento de la irrupción del Protestantismo, sí se debe considerar el vínculo de su nueva interpretación y conciencia religiosa frente a estos fenómenos culturales y en qué medida son condicionados por la nueva teología y religiosidad.

M. Weber desarrolla de un modo más profundo la propuesta de Troeltsch, con la que coincide en sus líneas generales. Para Weber la cultura protestante, específicamente la luterana, no es una expresión típica de la modernidad, pero su ethos sí influencia de un modo decisivo las conductas sociales de los representantes de la nueva clase social emergente: el burgués.

Así un conjunto de prácticas provenientes del llamado ascetismo laico tienen una fundamentación directa en los principios de las Iglesias reformadas. Hoy, las tesis de Troeltsch y Weber son aceptadas como una contribución clásica a la explicación sociológica de las estructuras del mundo moderno. Sin embargo, han merecido también una fuerte crítica desde distintas disciplinas.

Una de las críticas mejor formuladas proviene del pensador norteamericano M. Novak, quien utilizando la misma expresión weberiana ha invertido los argumentos en defensa de una ética católica y su impacto en el desarrollo del capitalismo. En defensa de la propuesta de Weber, destaca en Alemania últimamente la de M. Stolleis.

Esta obra es un auténtica enciclopedia del saber filosófico – teológico para el Protestantismo. Con ella contribuye Melanchthon al proceso de recepción de la filosofía aristotélica que sirve de base para el desarrollo de un cuerpo doctrinal filosófico científico en el protestantismo europeo. Todo ello concebido y realizado bajo la inspiración de los paradigmas del humanismo moderno.

J. Gerhard (1582 – 1636). es uno de los teólogos y filósofo menos estudiados de la primera Reforma. Este pensador es un profundo sistematizados de la teología luterana, contribuyendo de un modo decisivo en la formulación de la teología dogmática y fundamental de la Reforma.

Pero no sólo fue un teólogo destacado sino también un prominente filósofo y médico. Desde esta perspectiva multidisciplinaria, común a un número importante de sus coetáneos, formuló un discurso político completísimo, especialmente como continuador, probablemente uno de los más originales, del luteranismo político ortodoxo. Especialmente destacable es su aporte a la teoría de los magistrados, la obediencia política y la subordinación total de la Iglesia a la tuición del Estado. La obra de Gerhard que contiene sus escritos políticos es la siguiente:

Loci theologici (1610 – 1622).

H. Arnisaeus (1557 – 1636). Con Arnisaeus la Reforma Política, en su vertiente luterana, alcanza un nivel de sistematización doctrinal acabado. Como la obra de este autor constituye objeto directo de estudio para nuestra investigación, le dedicaremos un análisis más extenso. Arnisaeus fue uno de los más destacados pensadores de la Escuela de Helmstedt.

La contribución de Arnisaeus a la filosofía cristiana protestante del siglo XVII tiene un significado igual al aporte de Melanchthon en el siglo XVI. Arnisaeus recepcionó de un modo original la filosofía de Aristóteles, especialmente la metafísica y la política.

Además, asoció a esta recepción de la filosofía del estagirita parte importante de la filosofía de Santo Tomás de Aquino y de autores de la Escuela de Salamanca; de esta última, especialmente F. Suárez.. Ahora bien, Arnisaeus, junto a la recepción de la filosofía aristotélica, que le sirve de base teórica para los principios de su doctrina política, también recepción a autores coetáneos, entre los cuales destaca Bodin y Maquiavelo.

La recepción de estos autores, ciertamente los representantes más destacados del realismo político de la Temprana Edad Moderna, proporcionan a Arnisaeus argumentos importantes para su discurso político – jurídico sobre el poder, el Estado, el derecho público, la constitución, la revolución, la obediencia política y los cambios constitucionales.

Arnisaeus fue el creador de la Staatslehre luterana en la Escuela de Helmstedt. Para conseguir crear un cuerpo de doctrina con los principios político – jurídicos que darán comienzo al derecho público absolutista alemán, la recepción de autores que se identifican con la llamada corriente realista de la política, Aristóteles, Maquiavelo, Bodin, permite al filósofo luterano lograr este objetivo.

Así comienza una discusión teórica que luego se transforma en una compleja comparatística histórico – jurídica, donde tanto autores antiguos como modernos, lo mismo que instituciones antiguas y modernas, concurren en su discurso para justificar una forma de constitución y de sistema político.

En este sentido, Arnisaeus procede de un modo sistemático en la creación de un cuerpo doctrinal político, que a juicio de H. Dreitzel tenía como propósito la formulación de un sistema de la Ciencia Política. El objetivo arriba mencionado queda de manifiesto en la estructura de la obra político – jurídica de Arnisaeus. El filósofo luterano escribe su obra entre 1606 y 1614. En este brevísimo período, publica las siguientes monografías:

– Doctrina politica in genuinam methodum, quae est Aristotelis, reducta (Frankfurt 1606). En esta obra formula el filósofo de Helmstedt una detallada descripción de las instituciones, la sociedad, la obediencia política, la comunidad y los fenómenos que provocan los cambios constitucionales, siguiendo el paradigma de Aristóteles. Se trata de una reformulación de la política adaptada a las necesidades del sistema social del Reich.

– De jure majestatis libri tres ( Frankfurt 1610). Este escrito es, después de la obra de J. Bodin, una de las monografía más acabada de la jurisprudencia absolutista.74 En ella se postula una detallada teoría de la legislación del Estado absolutista, las atribuciones del soberano, la concentración del poder, la soberanía y sus implicancias en el ámbito de la política interna y externa.

Con este escrito Arnisaeus abre el debate sobre la teoría del Absolutismo en Alemania, recepcionando la doctrina de J. Bodin y tratando de ajustarla a las instituciones del sistema político del Reich. Esta intención, manifestada a través de una breve pero intensa actividad académica en la Universidad de Helmstedt, desatará una gran controversia al interior del protestantismo germano y europeo. La importancia de esta obra, como veremos en el respectivo punto sobre la Arnisaeusforschung, será clave para la institucionalización del Estado absolutista en Europa central

En la historia del pensamiento político moderno, concretamente
en la cultura alemana, Arnisaeus es probablemente el primer teórico de
la política y del derecho que escribe sobre un conjunto de temas que
hasta ese entonces no habían sido tratados por la ciencia política
ni por el derecho público.

Si atendemos a la estructura de las obras arriba señaladas, se podría sostener que la obra de Arnisaeus tiene una lógica interna indiscutible: la defensa del principio de autoridad y del poder absoluto, la negación de la capacidad de los súbditos para oponerse a los actos arbitrarios del gobernante, la concentración de todas las facultades políticas, jurídicas y administrativas en la persona del soberano, la subordinación de la Iglesia al Estado, en definitiva, una propuesta político – jurídica que permita la concentración del poder.

Todos estos tópicos fueron, como veremos a continuación,
cuando revisemos la Arnisaeusforschung, formulados por el pensador luterano
con un nivel de sistematización técnicamente perfecto.

El primero en analizar la obra de Arnisaeus fue el historiador del derecho O. von Gierke. Pero su análisis es muy general, sin entrar en una pormenorización de los planteamientos del filósofo luterano. Con todo, el mérito de Gierke radica en haber descubierto la obra de Arnisaeus.

Con la obra de M. Huesbe Ll , podríamos decir, comienza el estudio histórico – jurídico sistemático de este Autor. Huesbe estudia detenidamente el proceso de recepción que realiza el filósofo luterano de las doctrinas de los teólogos, juristas de la Escuela de Salamanca. Este estudio puso en evidencia que algunos principios de la filosofía y de la teología luterana tenían su origen en la llamada escuela española de Salamanca.

Esta vinculación fue de una gran importancia para el desarrollo de la teoría jusnaturalista protestante. A partir de esta recepción el protestantismo tendrá un cuerpo doctrinal coherente y sistemático que le permitirá desarrollar una teoría social.

Huesbe fue el primero en destacar la importancia de estos procesos de recepción de los autores de la Escuela de Salamanca y de la escuela jurídica pública absolutista francesa. Así, la obra de Arnisaeus se transforma en un puente entre la cultura teológica y jurídica del mundo latino para la naciente cultura político – jurídica del mundo protestante del centro y norte de Europa. El proceso de recepción del pensamiento arnisaeano en la ciencia política y jurídica del siglo XVII europeo, es un capítulo aún no investigado por la Arnisaeusforschung, encontrándose sólo un comentario general en la obra de Burns.

La investigación de Huesbe se centra en la obra: De Jura Majestatis83. A partir de este escrito de Arnisaeus, Huesbe ha logrado reconstituir la historia de la teoría de la legislación del Estado absolutista.

En 1970, H. Dreitzel, investigador del Institut für Europäische Geschichte de Mainz, publicó una detallada monografía sobre el pensamiento político de H. Arnisaeus.Dreitzel centra especialmente su análisis en la parte primera de la Política, donde el filósofo luterano estudia con detención el paradigma político constitucional de Aristóteles, especialmente el de las formas de gobierno y las causas de su cambio y los modos de prevenirlos.

Pero Dreitzel no realiza una lectura comparatística entre la primera y segunda parte de la política arniseana. Si así hubiere procedido en su investigación, habría establecido importantes conclusiones sobre la relación entre la parte primera (teoría general de la política, ciudadanos, instituciones), la parte segunda (teoría de la revolución y del cambio social). Tampoco hay en la monografía de H. Dreitzel una referencia detallada a las otras obras políticas de Arnisaeus. En consecuencia, el análisis de la Staatslehre arniseana a la luz de su escrito: Política no permite abarcar la totalidad de la teoría social del filósofo luterano ni las implicancias de la misma en el debate constitucional en la época del Absolutismo.

A fines de la década de los 80 M. Stolleis publicó un extensa monografía sobre los orígenes del derecho público alemán en la Temprana Edad Moderna 86. Stolleis considera la obra de Arnisaeus en el contexto del desarrollo de una teoría de la política y del derecho público en las Universidades alemanas. Stolleis demuestra claramente que el movimiento reformador en la esfera político jurídica fue un aporte formidable para la consolidación de las instituciones modernas.

Todo el movimiento de la Reforma Política, según la propuesta
de Stolleis, se forjó y desarrolló a partir de las Universidades
reformadas alemanas. De este modo el espíritu de la Reforma irradia a
toda la cultura europea, transmitiendo los ideales que le sirven de fundamento.88
Así, las Universidades reformadas alemanas se convierten en los centros
desde los cuales se llevaran a cabo las transformaciones más importantes
y significativas para la cultura europea.

4.2 Calvinismo Político.

Con Calvino, a diferencia de Lutero, encontramos el desarrollo de una temática política – jurídica más desarrollada. Esto se explica por la formación jurídica del Reformador francés y por sus contactos con círculos humanistas. Por esta razón aborda en sus escritos temas propios de las organizaciones temporales.

El núcleo del pensamiento de Calvin radica en su concepción eclesiología y en la nueva jerarquía propuesta para la Iglesia. Calvino recoge aquí elementos de la teoría conciliar de la Iglesia primitiva, pero también de las controversias conciliaristas de la Baja Edad Media. Como se sabe, estas controversias influyen de un modo importante en las ideas de los Padres de La Reforma.

La estructura colegiada de la autoridad episcopal, el valor de la opinión del Concilio por encima de la del Papa, la estructura democrática del poder de los obispos, el papel de los laicos, plantea una nueva orientación en las relaciones jerárquicas de la institución. También recoge del mundo hebreo la forma administrativa de la llamada república hebrea, cuya estructura está concebida de acuerdo a un orden federativo, basado a la vez en la noción de pacto contrato Estos principios se irán desarrollando en el pensamiento teológico calvinista bajo el nombre de teología federal. Esta teología será de gran importancia tanto en la construcción de la Iglesia reformada como en la estructuración de un nuevo orden social y ético. Todo esto conforme a un cuerpo doctrinal de teoría político – jurídica cristiana redefinida, que recepción importantes principios de la tradición hebreo católica. Al estudiar las formas políticas y constitucionales que mejor compatibilizan con la nueva organización social, Calvino sigue un criterio de búsqueda de la mejor constitución política posible, sea esta aristocrática o democrática.

La teología política de Calvino se caracterizó por el desarrollo, según ya señalamos, de una nueva eclesiología, una teoría de los magistrados, teoría del federalismo, teoría de la democracia participativa a través de instituciones comunitarias como los municipios y cantones, la teoría del contrato social, la teoría del derecho de resistencia y una teoría de los derechos fundamentales y de constitucionalismo, todo esto bajo una perspectiva ética que tendrá un gran impacto en el desarrollo de una concepción de la justicia que privilegia el trabajo y el ahorro, según la conocida propuesta de M. Weber; elementos que servirán de base a la sociedades protestantes europeas.

Pero donde se sentirá mayormente el influjo de las ideas del calvinismo político será en la formación de las más antiguas y estables democracias modernas: Suiza, Holanda, Estados Unidos. Estos tres sistemas políticos, paradigmas de la democracia moderna, tienen sus fundamentos directos en los escritos de los pensadores protestantes.

Los autores más representativos del calvinismo político son los siguientes:

J. Althusius (1557 – 1638), es el jurista más destacado del calvinismo alemán. Su contribución a la ciencia política y al derecho público europeo moderno es de gran importancia. Althusius pertenece a los miembros de la llamada segunda Reforma y es a la vez uno de los teóricos más importantes de la Escuela de Herborn. Su aporte a la ciencia política y el derecho público se puede resumir en las siguientes teorías:

Teoría de la magistratura, teoría de la representación, teoría de la constitución, teoría del federalismo, teoría de los derechos fundamentales, teoría del mercado, teoría de la educación, teoría de una teología política, teoría del derecho de resistencia y la teoría de los bienes.

La importancia de Althusius para nuestra investigación radica en que es principal contendor de Arnisaeus. En la controversia sostenida por ambos autores, la primera en el ámbito de la Staatslehre alemana moderna, sienta las bases de una teoría de la Constitución del Reich, de sus instituciones y la correspondiente estructura administrativa del sistema político alemán, según una propuesta liberal.

En la polémica con Arnisaeus, Althusius realiza una crítica de la teoría de la soberanía de Bodin, señalando la imposibilidad institucional, de acuerdo a la realidad constitucional del Reich, de implementar el sistema absolutista bodineano tal como lo propone Arnisaeus. La discusión entre ambos autores representantes de la Reforma política alemana, no sólo tendrá un significado directo para la organización del sistema político alemán, sino será también una decisiva aportación tanto al Absolutismo (Arnisaeus) como al Liberalismo (Althusius).

De esta controversia se derivan importantes planteamientos doctrinales que marcarán el curso de la ciencia política y del derecho público alemán y europeo en los siglos posteriores.

Grocio principalmente como un pensador jurídico, uno de los padres del derecho internacional moderno. Aun cuando su aporte a esta rama del derecho público es indiscutible, Grocio fue también un destacado teólogo y teórico de la política. En su afán de conseguir un entendimiento entre las diversas corrientes del calvinismo holandés tuvo que participar activamente en propuestas de acuerdo entre esos movimientos religiosos.

Así, desarrolló una intensa actividad de controversista teológico, buscando un punto de acuerdo en el interior del calvinismo holandés, gravemente afectado por las disensiones entre distintas sectas. En estas controversias Grocio tuvo que tratar sobre la historia constitucional de Holanda -República de Batavia-, logrando con ello fijar los fundamentos constitucionales e históricos de la sociedad holandesa y de paso cimentar los principios institucionales sobre los cuales se fundará la nueva República independiente.

Otro tanto cabe decir del aporte de Grocio al derecho internacional, pues éste nace precisamente de la importancia que adquiere Holanda en el contexto de los Estados europeos que participan en la Guerra de los 30 Años y en el desarrollo de una estructura política y comercial que llevan a convertir a Holanda en una potencia económica mundial en el ámbito de las relaciones internacionales de esa época.

Conclusión

El termino de esta investigación bibliográfica, referente al tema del el pensamiento social – político de la reforma, donde se planteó la problemática que represento la reforma para la iglesia, y como objetivo general: Enunciar los Pensamientos Políticos de la Reforma y su Incidencia en la Sociedad Dominicana se realizo una exposición con todos los elementos que tienen que ver con esta reforma.

Estructuralmente, se compone de la portada, portadilla, el titulo, índice, introducción, propósitos, marco teórico, conclusión, y las referencias bibliográficas. Entendemos que hemos logrado nuestros objetivos en el marco del desarrollo de este tema.

La Reforma determino una serie de condiciones como son:

El poder y las riquezas de algunos nobles y jerarcas católicos pasaron a mano de la clase media y a los monarcas. Varias regiones Europea lograron independencia política, Religiosa y cultural, ayudo al desarrollo de gobiernos democrático, basado en la elección colectiva realizado por votantes individuales.

La destrucción del sistema medieval en algunos países favoreció a la banca y al comercio abriendo camino para el crecimiento del capitalismo moderno.

Las lenguas nacionales y literatura avanzaran en gran medida debido a la dispersión de literatura religiosa. La educación popular fue estimulada gracia a nuevas escuelas fundadas por Calet en Inglaterra, Calvino en Ginebra y los príncipes protestante en Alemania.

La religión no era solo una parcela del alto clero privilegiado sino una expresión directa de las creencias de la población. Aunque no disminuyo la intolerancia religiosa ni los enfrentamientos.

Finalmente esta trajo consigo la desaparición de muchísimas escuelas católica. El protestantismo negaba que papa y el clero fueron los interprete de la doctrina cristiana se intento dar oportunidades a las masas y su principal motor fue Martin Lucero (1483-1546)

Referencias Bibliográfica

1. Ortega y Gasset, j., (s/f), El tema de nuestro tiempo.

2. Pokrovski, v., (1966), Historia de las Ideas Políticas, 8va.Edición, Editorial Grijalbo, México.

 

 

Autor:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"?

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter